Andalucía y Cataluña. Cultura e interacción en las representaciones audiovisuales contemporáneas

Cómo citar este libro

Ruiz-Muñoz, María Jesús; Ruiz-del-Olmo, Francisco Javier; Simelio-Solà, Núria (editores) (2025): Andalucía y Cataluña. Cultura e interacción en las representaciones audiovisuales contemporáneas. Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.

Andalucía y Cataluña. Cultura e interacción en las representaciones audiovisuales contemporáneas

(Editora) , (Editor) , (Editora)

En este libro se ponen de relieve los estrechos vínculos, la profunda conexión y la amplia cultura compartida entre Andalucía y Cataluña a través del análisis de las representaciones audiovisuales contemporáneas.
Andalucía y Cataluña. Cultura e interacción en las representaciones audiovisuales contemporáneas se organiza en torno a tres partes diferenciadas que confluyen en un abordaje integral del tema central que ocupa este volumen:
—las representaciones cinematográficas del intercambio social y cultural entre Andalucía y Cataluña;
—las interacciones entre las identidades andaluza y catalana en la producción de contenidos televisivos;
—y las manifestaciones de la cultura y la memoria compartida entre Andalucía y Cataluña a través de diferentes medios audiovidsuales.

ACCESO ABIERTO: Andalucía y Cataluña. Cultura e interacción en las representaciones audiovisuales contemporáneas

Editora
Editor
Editora
Colección
Contextos
Número en la colección
47
Materia
Cine, Estudios sobre el Audiovisual
Idioma
  • Castellano
EAN
9788417600174
ISBN
978-84-17600-17-4
Depósito legal
DL S 75-2025
Páginas
224
Ancho
15 cm
Alto
22 cm
Edición
1
Fecha publicación
07-03-2025
Contacto de seguridad
Comunicación Social, Ediciones y Publicaciones
Rústica
25,00 €

Sobre María Jesús Ruiz Muñoz (Editora)

  • María Jesús Ruiz Muñoz
    María Jesús Ruiz Muñoz es Profesora Titular del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga. Investigadora principal del proyecto «La representación de Andalucía y Cataluña en el cine y la televisión. Legado audiovisual y memoria compartida (... Ver más sobre el autor

Sobre Francisco Javier Ruiz del Olmo (Editor)

  • Francisco Javier Ruiz del Olmo
    Francisco Javier Ruiz del Olmo es Catedrático de la Universidad de Málaga. Desarrolla su labor docente e investigadora en las Facultades de Comunicación y de Bellas Artes de dicha universidad. Ha investigado los modelos comunicativos y las formas y discursos audiovisuales contemp... Ver más sobre el autor

Sobre Núria Simelio Solà (Editora)

  • Núria Simelio Solà
    Núria Simelio Solà es Profesora Titular del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Co-Investigadora Principal del proyecto «Medios digitales y redes sociales. Los discursos sobre la migración femenina marroquí en el... Ver más sobre el autor

Contenidos

Prólogo, por Juan Antonio García Galindo. Open Access DOI: https://doi.org/10.52495/prol.emcs.32.c47

Presentación, por María Jesús Ruiz Muñoz; Francisco Javier Ruiz del Olmo; Núria Simelio Solà. Open Access DOI: https://doi.org/10.52495/pres.emcs.32.c47

Introducción. Sociedad, cultura y territorio: representaciones y dislocaciones audiovisuales, por José Luis Sánchez Noriega. Open Access DOI: https://doi.org/10.52495/intro.emcs.32.c47

Primera Parte
Representaciones cinematográficas del intercambio social y cultural entre Andalucía y Cataluña

1. El fenómeno de la emigración andaluza a Cataluña a través del cine: La piel quemada (1967), de Josep Maria Forn, por María Purificación Subires Mancera. Open Access DOI: https://doi.org/10.52495/c1.emcs.32.c47

2. Ocaña como personaje cinematográfico: la Andalucía disruptiva en Cataluña, porJosé Patricio Pérez Rufí. Open Access DOI: https://doi.org/10.52495/c2.emcs.32.c47 

3. Cenizas de un trío intelectual que rompió las normas: Federico García Lorca, Salvador Dalí y Luis Buñuel (Sin límites, Paul Morrison, 2008), por María Nieves Corral Rey. Open Access DOI: https://doi.org/10.52495/c3.emcs.32.c47

4. La caída del estereotipo andaluz y catalán en la España contemporánea. Un análisis fílmico de Ocho apellidos vascos (2014) y Ocho apellidos catalanes (2015), porAntonio A. Caballero Gálvez. Open Access DOI: https://doi.org/10.52495/c4.emcs.32.c47

Segunda Parte
La presencia de interacciones entre las identidades andaluza y catalana en la producción de contenidos televisivos

5. La Mari y La Mari II: una representación de la simbiosis socio-cultural entre Andalucía y Cataluña, por Francisco Javier Gómez Pérez. Open Access DOI: https://doi.org/10.52495/c5.emcs.32.c47

6. Andalucía y Cataluña: identidad, cultura e información en las cadenas públicas autonómicas, por Silvia Olmedo Salar; Carmen del Rocío Monedero Morales. Open Access DOI: https://doi.org/10.52495/c6.emcs.32.c47

7. Mujeres fuertes e independientes en las series de ficción: análisis de Malaka y Nit i Dia, por José Luis Torres Martín; Andrea Castro Martínez. Open Access DOI: https://doi.org/10.52495/c7.emcs.32.c47

8.Bienvenidas al norte, bienvenidas al sur (2018). Agua y aceite, por Santiago González. Open Access DOI: https://doi.org/10.52495/c8.emcs.32.c47


Tercera Parte
Manifestaciones de la cultura y la memoria compartida entre Andalucía y Cataluña a través de diferentes medios y lenguajes

9. De José Font Marimont a Joan Manuel Serrat: influencias catalanas en la música procesional andaluza, por Juan Carlos Galiano Díaz. Open Access DOI: https://doi.org/10.52495/c9.emcs.32.c47

10. Influencia de las artistas andaluzas de la copla en la construcción de la identidad de la catalana Rosalía, por Eduardo Villena Alarcón; Cristina Pérez Ordóñez;Andrea Castro Martínez. Open Access DOI: https://doi.org/10.52495/c10.emcs.32.c47

11.Barnacas II, un proyecto transmedia sobre la memoria barraquista de Barcelona, por Oscar Dhooge. Open Access DOI: https://doi.org/10.52495/c11.emcs.32.c47

12. La voz de las trabajadoras textiles en Mataró como memoria compartida, por Mª Soliña Barreiro González; Aina Fernàndez Aragonès. Open Access DOI: https://doi.org/10.52495/c12.emcs.32.c47

13. Representación del diálogo en los medios de comunicación españoles como herramienta de construcción y reconstrucción de la memoria compartida a través de la prensa española entre 2010-2019, por Emilia Smolak Lozano; Gema Lobillo Mora. Open Access DOI: https://doi.org/10.52495/c13.emcs.32.c47

Libros relacionados