
El cine ¿muerte o transfiguración?
La disolución del lenguaje cinematográfico en el universo audiovisual
Antonio Gabriel Ruiz Jiménez (Autor)
En los años noventa los teóricos y analistas más sobresalientes en el campo audiovisual anunciaban que se había producido la muerte del cine. Se quería advertir con ello, obviamente, no de la muerte de la industria cinematográfica ni de la de sus productos, pero sí de la muerte de los específicamente cinematográfico que hasta entonces había pervivido en esa forma de expresión. En cualquier caso, muerte o no, se hablaba de una transformación cualitativa del lenguaje cinematográfico, cuya causa había que buscarla en la hegemonía de la televisión y su voraz omnipresencia, y, en particular, en lo que se vivió como una de sus consecuencias más directas: la práctica desaparición de las salas cinematográficas tradicionales.
Había (y hay) muchos argumentos para sostener esa perspectiva, sin embargo es hora de replanteársela. De eso trata este libro. Ubicado en las intersecciones de la Teoría fílmica, la Historia del cine y la Estética de la comunicación, y deudor, por tanto, de sus postulados, reflexiones y herramientas de análisis, nace con la intención de demostrar la necesidad de cuestionarse si ha habido una profunda transformación del lenguaje cinematográfico debida a su adaptación a los nuevos modos de exhibición mayoritarios (televisión, vídeo/DVD, internet...). Para ello aboga por la realización de un análisis empírico deun corpus fílmico determinado, aportando razones de diversa índole que muestran tal necesidad, y realiza, además, una revisión historiográfica de la gran transformación que ha experimentado la industria audiovisual en las últimas décadas.
- Autor
- Antonio Gabriel Ruiz Jiménez
- Colección
- Contextos
- Número en la colección
- 8
- Materia
- Cine, Estudios sobre el Audiovisual
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788496082342
- ISBN
- 978-84-96082-34-2
- Páginas
- 212
- Ancho
- 14 cm
- Alto
- 21 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-06-2005
Libros relacionados
Los caminos de la memoria en el cine y el audiovisual contemporáneos
Poéticas de la persona: creación responsabilidad y vigencia en la comunicación pública y la cultura
El espacio audiovisual Iberoamericano
Los niños y el negocio de la televisión
Crítica feminista y comunicación
Comunicación y deporte
Las comisiones fílmicas
Aproximación a la estructura de la publicidad
Les damos un repaso a los Superhéroes
Literatura y publicidad