
El zumbido del moscardón
Periodismo, periódicos y textos periodísticos
José Luis Martínez Albertos (Autor)
Este libro recoge un conjunto de trabajos que, de modo disperso, fueron utilizados en su día en congresos, seminarios, simposios especializados, etc. El principal motivo de esta nueva recopilación es ofrecer a profesionales, profesores, investigadores y alumnos «un texto autónomo y ordenado donde puedan ser consultados y, eventualmente rectificados, los más importantes trabajos» que el profesor Albertos ha producido durante la última década.
La publicación de este libro supone para el Catedrático «el cumplimiento de la íntima obligación de dar una oportunidad universal a todos los investigadores y estudiosos de estas materias, para que puedan enjuiciar el grado de rigor mental de las afirmaciones y tesis que aquí propongo».
Con la perspectiva del siglo vencido, el profesor Albertos reelabora las tres ideas clave que han dado forma a su pensamiento:
1. El derecho a la información está condicionado por una práctica profesional respetuosa con una teoría de los géneros periodísticos;
2. La clara distinción entre textos informativos y textos opinativos, principio básico de la teoría de los géneros;
3. La concepción del periodismo como una actividad de tipo socio-cultural al servicio de las expectativas políticas de los ciudadanos, esto es, el derecho a una información técnicamente correcta.
- Autor
- José Luis Martínez Albertos
- Colección
- Periodística
- Número en la colección
- 16
- Materia
- Periodismo, Prensa Escrita
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788496082366
- ISBN
- 978-84-96082-36-6
- Páginas
- 224
- Ancho
- 15 cm
- Alto
- 21 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 04-04-2006
Libros relacionados
El debate público en la red
Los peligros que acechan al periodismo
Medios nativos digitales en España
Tecnologías que condicionan el periodismo
Periodismo de inmersión para desenmascarar la realidad
El periodismo en tiempos de realidad virtual
Sociedad digital y empleabilidad en comunicación
Periodismo y ciberseguridad en tiempos de incertidumbre
Economía política y medios digitales