Inteligencia Artificial: retos y oportunidades para la formación y el empleo en el ámbito de la Comunicación

Cómo citar este libro

Sánchez-Navarro, Jordi; Hellín, P. (2025): Inteligencia Artificial: retos y oportunidades para la formación y el empleo en el ámbito de la Comunicación. Observatorio ATIC, 7. Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. ISBN: 978-84-10176-09-6

Inteligencia Artificial: retos y oportunidades para la formación y el empleo en el ámbito de la Comunicación

Observatorio ATIC, 7

(Editor) , (Editor)

El presente volumen Inteligencia Artificial: retos y oportunidades para la formación y el empleo en el ámbito de la comunicación recoge las principales reflexiones surgidas en las V Jornadas de Formación y Empleo de ATIC, celebradas en 2023. En un momento de auge de la inteligencia artificial generativa, esta obra analiza su creciente protagonismo en los sectores formativos, laborales y creativos vinculados a la comunicación, en diálogo con las nuevas normativas españolas y europeas, así como con los debates sobre derechos de autor y ética digital.
A través de cinco bloques temáticos, el volumen ofrece una visión integral del impacto de la IA en la educación superior, la investigación, el periodismo, la producción audiovisual y la publicidad. Los distintos capítulos combinan perspectivas académicas y casos prácticos, subrayando la urgencia de adaptar los planes de estudio, reforzar competencias digitales y afrontar los desafíos éticos que plantea esta transformación.
Esta publicación, fruto de la colaboración de universidades de toda España, aspira a ser un referente en el análisis crítico de la IA en comunicación. Su propósito es fomentar un diálogo riguroso y constructivo sobre cómo afrontar esta revolución tecnológica desde la innovación responsable, el compromiso con los derechos fundamentales y la calidad de la formación universitaria.

ACCESO ABIERTO: Inteligencia Artificial: retos y oportunidades para la formación y el empleo en el ámbito de la Comunicación. Observatorio ATIC, 7.

Editor
Editor
Colección
Periodística
Número en la colección
114
Materia
Periodismo, Ciberperiodismo y nuevos medios
Idioma
  • Castellano
EAN
9788410176096
ISBN
978-84-10176-09-6
Depósito legal
DL S 171-2025
Páginas
304
Ancho
17 cm
Alto
23,5 cm
Edición
1
Fecha publicación
21-05-2025
Contacto de seguridad
Comunicación Social, Ediciones y Publicaciones
Rústica
35,00 €

Sobre Jordi Sánchez-Navarro (Editor)

  • Jordi Sánchez-Navarro
    Jordi Sánchez-Navarro es Doctor en Comunicación Audiovisual por la Universitat Ramon Llull y profesor agregado en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), donde actualmente dirige los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación. Coordina el Grupo de Investigación... Ver más sobre el autor

Sobre Pedro A. Hellín Ortuño (Editor)

  • Pedro A. Hellín Ortuño
    Pedro A. Hellín Ortuño es doctor en Comunicación y Estudios Culturales, y profesor titular del Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Universidad de Murcia (España), director del Grupo de Investigación TRENDENLAB (UMU), miembro del Grupo Tecnología, Arte, Documentaci... Ver más sobre el autor

Contenidos

Presentación, Jordi Sánchez-Navarro; Pedro Hellín. Open Access DOI: https://doi.org/10.52495/pres.emcs.36.p114

Bloque I. Estado de la cuestión. Revisiones y estudios de caso


1. 
La investigación sobre Inteligencia Artificial según los grupos de investigación en comunicación, por María García García; Alba Marín Carrillo.  Open Access DOI: https://doi.org/10.52495/c1.emcs.36.p114

2. Inteligencia Artificial en el periodismo, el marketing y la publicidad: una revisión sistemática de la literatura, por Leonardo La Rosa; Eglée Ortega Fernández; Marta Perlado.  Open Access DOI: https://doi.org/10.52495/c2.emcs.36.p114

3. Divulgar la Inteligencia Artificial en YouTube. Estudio de caso del influencer Carlos Santana (DotCSV) y sus contenidos más virales, por Tamara Morte Nadal; Patricia Gascón-Vera.  Open Access DOI: https://doi.org/10.52495/c3.emcs.36.p114

Bloque II. Formación

4. Retos de la formación universitaria en comunicación en el contexto del desarrollo de la Inteligencia Artificial, por Alfons Medina Cambrón; Sònia Ballano Macías; Ágata Espona Cervera.  Open Access DOI: https://doi.org/10.52495/c4.emcs.36.p114

5. Adaptación del Grado de Comunicación Audiovisual ante la irrupción de la Inteligencia Artificial: desafíos y oportunidades, porBeñat Flores Puga; Amaia Pavon Arrizabalaga; Amaia Arroyo Sagasta.  Open Access DOI: https://doi.org/10.52495/c5.emcs.36.p114

6. Inteligencia Artificial y creatividad. Distorsiones y definición propuestas concretas en la formación de creativas y creativos publicitarios, por Emma Torres-Romay.  Open Access DOI: https://doi.org/10.52495/c6.emcs.36.p114

Bloque III. Imagen y audiovisual

7. La Inteligencia Artificial Generativa y la redefinición del proceso creativo, por Juan Francisco Jiménez-Jacinto; Swen Seebach; Sara Martínez Valverde.  Open Access DOI: https://doi.org/10.52495/c7.emcs.36.p114

8. El proceso evolutivo de la formación de la imagen en las herramientas de creación de imagen con AI Generativa, por Fernando Galindo-Rubio; Esmeralda Román-Quiñones; Fernando Suárez-Carballo.  Open Access DOI: https://doi.org/10.52495/c8.emcs.36.p114

9. Pronóstico sobre la evaluación de las nuevas competencias surgidas de la incorporación de la IA a los perfiles laborales en medios audiovisuales, por Victoria Mora de la Torre; Laura López Martín.  Open Access DOI: https://doi.org/10.52495/c9.emcs.36.p114

Bloque IV. Periodismo

10. Impacto de la IA en la profesión periodística: retos y oportunidades formativas para las Universidades, por Silvia Martínez Martínez.  Open Access DOI: https://doi.org/10.52495/c10.emcs.36.p114

11. IA generativa aplicada a la producción de noticias: adaptación a los roles periodísticos tradicionales, por Gema Alcolea Díaz; María Luisa Humanes.  Open Access DOI: https://doi.org/10.52495/c11.emcs.36.p114

12. La IA como herramienta periodística: perspectivas desde El Español y El Confidencial, por Francisco Javier Cristòfol; Juan-Antonio Romera-Fadón; Demófilo Peláez-Agudo.  Open Access DOI: https://doi.org/10.52495/c12.emcs.36.p114

Bloque V. Publicidad y Relaciones Públicas

13. La IA desde la perspectiva de los profesionales de la publicidad: perfil de usuario y motivaciones, por Marta Laguna García; María Ángeles Núñez Casado; Alberto Martín García; Noemí Carmen Martín García.  Open Access DOI: https://doi.org/10.52495/c13.emcs.36.p114

14. Presente y futuro de la profesión publicitaria: la incorporación de la Inteligencia Artificial en el trabajo creativo, por Onésimo Samuel Hernández Gómez; Antonio Raúl Fernández Rincón.  Open Access DOI: https://doi.org/10.52495/c14.emcs.36.p114

15. La integración de la IA en las agencias de publicidad, comunicación y en los medios de comunicación, por Ainhoa Torres Sáez de Ibarra; Laura Monteagudo; Tamara Vázquez.  Open Access DOI: https://doi.org/10.52495/c15.emcs.36.p114

16. Publicidad, datos e inteligencia artificial: el nuevo modelo publicitario y sus implicaciones para el sector de la comunicación, por Sara Suárez-Gonzalo.  Open Access DOI: https://doi.org/10.52495/c16.emcs.36.p114


Libros relacionados