
La identidad europea en las artes audiovisuales
Javier Figuero Espadas (Editor) , Roberto Gelado Marcos (Editor)
¿Existe una identidad europea?
¿Qué es lo que caracteriza a esa noción de identidad, si es que la hay?
Conscientes de que el audiovisual es un potente constructor de significados, los autores que firman estos ocho ensayos abordan dichas construcciones para acercarnos a esa idea identitaria.
Afirmaba Wendy Everett que «la identidad europea y sus cines es múltiple, inestable, y en constante cambio; hecho que, de por sí, explica la fascinación que provoca y constituye, quizás, su fortaleza final».
Es dicha naturaleza cambiante y fascinadora de la identidad europea la que justifica el regreso a su estudio sin pretender encontrar respuestas definitivas.
Los ensayos que conforman La identidad europea en las artes audiovisuales buscan ofrecer una radiografía poliédrica de la identidad europea, profundizando en la creación de los imaginarios colectivos de dicha identidad en manifestaciones artísticas como la fotografía, el cine o las series de televisión. Así, sus autores abordan este empeño desde perspectivas variadas que, en su conjunto, ahondan con eficacia en el núcleo constitutivo de la identidad europea actual.
Consulte el lector el sumario de esta obra y sumérjase en la prosa limpia de unos textos que le abrirán la puerta de un viaje cautivador por las artes del audiovisual europeo.
- Editor
- Javier Figuero Espadas
- Editor
- Roberto Gelado Marcos
- Colección
- Contextos
- Número en la colección
- 41
- Materia
- Cine, Estudios sobre el Audiovisual
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788417600501
- ISBN
- 978-84-17600-50-1
- Páginas
- 228
- Ancho
- 15 cm
- Alto
- 22 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 06-10-2021
Sobre Javier Figuero Espadas (Editor)
Sobre Roberto Gelado Marcos (Editor)
Contenidos
Introducción. Europa ante la encrucijada de su identidad, por Roberto Gelado Marcos; Javier Figuero Espadas
1. El anhelo de una utopía: El cine postsecular de Robert Guédiguian, por Pablo Alzola Cerero
2. Um filme falado (Manoel de Oliveira, 2003): una clase de historia sobre la identidad de Europa, por Agustín Gómez; NekaneParejo
3. Visiones románticas tardías de Europa: cruzados, La danza de la muerte y la peste en El séptimo sello (Ingmar Bergman,1957), por Ruth Gutiérrez Delgado
4. La percepción como identidad, por Pilar Irala Hortal
5. La metrópolis humanizada: Relaciones estéticas e ideológicas entre Manhatta (1921) y las sinfonías urbanas europeas, por Jorge Latorre Izquierdo; Marcos Jiménez González
6. Turismo es democracia. Henri Cartier-Bresson y la imagen de Europa en la revista Holiday, por Javier Ortiz-Echagüe; Araceli Rodríguez Mateos
7. Pillorying the Pillars: the EU identity crisis through the lens of Italian contemporary film and TVdrama, por Paolo Russo
8. Dos fábulas europeas de Aki Kaurismäki:El Havre (2011) y El otro lado de la esperanza (2017), por Antonio Sánchez-Escalonilla