Medios nativos digitales en España

Caracterización y tendencias

(Editor) , (Editora)

Hoy todo periodismo es digital. Superada la distinción entre medios digitales y analógicos, el nuevo ecosistema periodístico muestra dos modelos de medios emergentes: los nativos digitales y los no nativos. Los nativos cuentan con estructuras y técnicas adaptadas con naturalidad al entorno digital. Los no nativos, por su parte, derivan de marcas periodísticas tradicionales y cuentan con rutinas profesionales propias.
A partir del estudio de un corpus de 2 874 medios digitales, Medios nativos digitales en España. Caracterización y tendencias revela los rasgos del actual mercado periodístico digital en España. Con foco en los nativos digitales, analiza la tipología de los cibermedios, su distribución geográfica y diversidad temática, los modelos de negocio, además de sus métodos en las redes sociales. También explica sus estrategias tecnológicas y narrativas, así como la aparición de nuevos perfiles profesionales.
Fruto del proyecto de investigación DIGINATIVEMEDIA, coordinado desde las universidades de Navarra y Santiago de Compostela, esta obra muestra las claves de la regeneración del ecosistema periodístico en España.

Editor
Editora
Colección
Periodística
Número en la colección
92
Materia
Ciberperiodismo y nuevos medios, Periodismo
Idioma
  • Castellano
EAN
9788417600600
ISBN
978-84-17600-60-0
Depósito legal
DL S 376-2021
Páginas
310
Ancho
15 cm
Alto
22 cm
Edición
1
Fecha publicación
22-11-2021
Rústica
25,00 €

Sobre Ramón Salaverría Aliaga (Editor)

  • Ramón Salaverría Aliaga
    Ramón Salaverría es Catedrático de Periodismo en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, donde dirige Digital UNAV – Center for Internet Studies and Digital Life. Su investigación se centra en el ciberperiodismo y la información digital. Lidera el observatorio I... Ver más sobre el autor

Sobre María del Pilar Martínez-Costa (Editora)

  • María del Pilar Martínez-Costa
    María del Pilar Martínez-Costa es Profesora Titular de Periodismo en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra y coordinadora del grupo de investigación Digital News Media Research Group. Su actividad docente e investigadora se centra en el estudio de los procesos ... Ver más sobre el autor

Contenidos

Presentación

Primera Parte: Contexto

1. Veinticinco años de evolución del ecosistema periodístico digital en España, por Ramón Salaverría

Segunda Parte: Tipologías

2. Tipos de medios nativos digitales: plataformas, alcance geográfico, lenguas y grupos empresariales, por Samuel Negredo; María del Pilar Martínez-Costa

3. Medios nativos digitales generalistas y especializados, por Pilar Sánchez-García; Avelino Amoedo-Casais

4. Distribución geográfica de los medios nativos digitales, por María-Cruz Negreira-Rey

5. Medios nativos digitales de referencia, por Jorge Vázquez-Herrero

6. Redescubrimiento del periodismo como servicio público, por James G. Breiner

Tercera Parte: Estructura

7. Vías de financiación en los medios nativos digitales, por Alfonso Vara-Miguel; James G. Breiner

8. Las audiencias de los medios nativos digitales de noticias: competir entre las grandes marcas periodísticas, por Samuel Negredo; Jürg Kaufmann-Argueta

9. Papel de las redes sociales, por Cristina Sánchez-Blanco; Charo Sádaba

Cuarta Parte: Estrategias

10. Periodismo móvil y medios digitales, por Alba Silva-Rodríguez

11. Narrativas interactivas e inmersivas, por Jorge Vázquez-Herrero; Sara Pérez-Seijo

12. Coproducción de contenido, por José Sixto-García; Ana Isabel Rodríguez-Vázquez

13. Entre el periodismo multiplataforma y el transmedia, por Carmen Costa-Sánchez

14. Oferta y consumo de pódcast de los medios digitales, por Avelino Amoedo; Elsa Moreno; María del Pilar Martínez-Costa

Quinta Parte: Perfiles profesionales

15. Periodistas polivalentes y periodistas especializados, por José Sixto-García; Xosé Soengas-Pérez; Ana Isabel Rodríguez-Vázquez

16. Periodistas de datos y visualización de la información, por Ángel Vizoso

17. Periodistas verificadores, por Javier Serrano-Puche

18. Periodistas ante la automatización y la Inteligencia Artificial: la importancia de la formación, por Carlos Toural-Bran; Ángel Vizoso

Epílogo. La regeneración del mercado periodístico español, por Xosé López-García y Berta García-Orosa

Libros relacionados