
Cómo citar este libro
Jurado-Martín, Montserrat; López-Rico, Carmen María (eds. y dirs.) (2025): Obsolescencia informativa programada. Incidencias de lo local a lo global. Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.
Obsolescencia informativa programada
Incidencias de lo local a lo global
Montserrat Jurado Martín (Editora) , Carmen María López Rico (Editora)
En un mundo acelerado, la comunicación se vuelve fugaz y superficial, lo que debilita nuestra memoria histórica y sentido de identidad. En el ámbito periodístico esta dinámica genera mensajes estériles que, sin reflexión ni profundidad, condenan a las nuevas generaciones al olvido.
Obsolescencia informativa programada describe cómo los medios reemplazan contenidos antes de que se agoten, priorizando velocidad sobre calidad y dificultando la comprensión de temas relevantes.
Esta publicación reúne a investigadores y periodistas que analizan este fenómeno desde el ámbito local al internacional. En el primer bloque, se reflexiona sobre el impacto ético y social de la obsolescencia en noticias ambientales, de género, migratorias o de minorías. En el segundo, periodistas locales relatan cómo las rutinas de trabajo, intereses empresariales y la demanda de inmediatez afectan su labor. Se denuncia que muchas noticias caducan el mismo día en que se publican, impidiendo su seguimiento y comprensión.
Este libro defiende un periodismo ético y pausado, que informe con rigor y deje huella. Como un cirujano necesita tiempo para salvar vidas, el periodista requiere tiempo para crear contenidos que construyan una sociedad más informada y consciente. La obra es una llamada a recuperar la esencia del periodismo como herramienta social frente a la inercia del olvido mediático.
- Editora
- Montserrat Jurado Martín
- Editora
- Carmen María López Rico
- Colección
- Periodística
- Número en la colección
- 113
- Materia
- Periodismo, Empresa y Empresas Mediáticas
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788410176065
- ISBN
- 978-84-10176-06-5
- Depósito legal
- DL S 148-2025
- Páginas
- 238
- Ancho
- 15 cm
- Alto
- 22 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 07-05-2025
- Contacto de seguridad
- Comunicación Social, Ediciones y Publicaciones
Sobre Montserrat Jurado Martín (Editora)
Sobre Carmen María López Rico (Editora)
Contenidos
Prólogo. El enfoque difuminado: Informar para confundir, por Carlos Lozano Ascencio
Primera Parte
Obsolescencia narrada en tercera persona: de lo global
1. El olvido programado: el desafío ético de los periodistas en la era de la manipulación líquida y la obsolescencia informativa, por Marta Pérez-Escolar
2. Temáticas emergentes subordinadas a la Obsolescencia Informativa Programada, por Montserrat Jurado Martín
3. Medios, obsolescencia selectiva y migración. Cinco millonarios frente a 700 migrantes, por José Manuel Moreno Domínguez; David Montero Sánchez
4. La caducidad de la información sobre medio ambiente. Noticias efímeras para el Mar Menor, por Javier García-López; María Dolores Cáceres-Zapatero
5. Las efemérides: un recurso periodístico para la construcción de la actualidad, por Carlos Lozano Ascencio
6. El teletexto en España: la innovación de un servicio técnicamente obsoleto, por Jose Alberto García Avilés
7. Caducidad de la violencia de género y la Teoría del Framing, por María Isabel Escribano Gonzálvez
Segunda Parte
Obsolescencia narrada en primera persona: de lo local a lo global
8. «El sesgo ideológico o empresarial es fundamental para que se produzca la obsolescencia informativa programada», por Isabel González Mesa
9. «Es más probable encontrar a los jóvenes siguiendo a un influencer, que siguiendo a periodistas que cuentan la actualidad», por Antonio Sánchez Vicente
10. «Hemos acostumbrado mal a la gente: a ir deprisa, a no alimentarse bien… a que todo sea inmediato», por Juan Carlos Romero Centurión
11. «Hasta la obsolescencia tecnológica tiene más vida que la informativa», por Estefanía Parra Fuentes
12. «Hay que ver lo local desde lo global y lo global desde lo local», por Francisco Javier Muñoz Climent
Epílogo, por Montserrat Jurado Martín; Carmen María López Rico
Promoción
Libros relacionados
Medios, servicio público y políticas de comunicación en América Latina, España y Portugal
La inteligencia artificial y la transformación del periodismo
Periodismo digital. Ecosistemas, plataformas y contenidos
Creación de proyectos sonoros
Periodismo e inteligencia artificial
Innovar en innovación televisiva
La radio informativa en España
Narrativas digitales contra la desinformación
El arte de la entrevista en Antonio López Hidalgo
Estructura y Poder de la Comunicación