
Cómo citar este libro
Castellet, Andreu; Pedro-Carañana, Joan (editores) (2022). Periodismo en red: acción y reflexión. Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.
Periodismo en red: acción y reflexión
Andreu Castellet (Editor) , Joan Pedro-Carañana (Editor)
Partiendo de la necesidad de actualizar la reflexión sobre el periodismo de acuerdo con las transformaciones más recientes en el ecosistema comunicativo digital, y con la intención de aportar un enfoque multidimensional, Periodismo en red: acción y reflexión reúne los trabajos de un nutrido grupo de académicos vinculados al departamento de Periodismo y Nuevos Medios de la Universidad Complutense de Madrid que indagan en los cambios y continuidades que están teniendo lugar en el ámbito de la comunicación.
Organizados sus capítulos alrededor del Periodismo en red como hilo conductor, desde un consciente pluralismo epistemológico se abordan los distintos ángulos que componen la labor del comunicador y las importantes transformaciones tecnoeconómicas, políticas y sociales que afectan a nuestras sociedades contemporáneas. Un libro que, sin duda, se erigirá como referente para los nuevos estudiantes de las Facultades de Comunicación y para todos aquellos profesionales que busquen mantenerse al tanto de las principales tendencias de investigación en el campo de la comunicación profesional.
- Editor
- Andreu Castellet
- Editor
- Joan Pedro-Carañana
- Colección
- Periodística
- Número en la colección
- 99
- Materia
- Periodismo
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788417600679
- ISBN
- 978-84-17600-67-9
- Depósito legal
- DL S 403-2022
- Páginas
- 236
- Ancho
- 15 cm
- Alto
- 22 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 25-10-2022
Sobre Andreu Castellet (Editor)
Sobre Joan Pedro-Carañana (Editor)
Contenidos
Introducción. Periodismo 2.0: Narrativas, estrategias y sociedad de la información, por Andreu Castellet; Joan Pedro-Carañana
1. Secretos y mentiras. Apuntes sobre la regulación del periodismo y de las plataformas digitales, por Héctor Fouce; Juana Escabias; Pablo Mazo
2. Docuweb: narrativas para un nuevo género periodístico, por Santiago M. Martínez Arias; Roberto Gamonal Arroyo; Sergio Mena Muñoz
3. Memes, humor y odio. Derivación simbólica y pensamiento grupal en las bisociaciones del humor de los memes en cámaras de eco, por Eva Aladro Vico; Paula Requeijo Rey
4. Estrategias de los medios ‘click & brick’ y nativos digitales en Instagram y efectos sobre el alcance de sus contenidos, por Rafael Carrasco Polaino
5. Estrategias empresariales en los informativos televisados españoles. Innovaciones tecnológicas y tendencias, por Elvira Calvo Gutiérrez; Claudia López Frías; Joaquín Sotelo González
6. Verificadores en España: una visión de su lógica de negocio, por Andreu Castellet; David Varona; Sergio Álvarez García
7. Medios de comunicación españoles en Twitch. Cambio de paradigma del periodismo hacia el streaming, por Jonattan Rodríguez Hernández; Eglée Ortega Fernández; Graciela Padilla Castillo
8. La formación del periodista en el análisis de informativos de televisión. Análisis de caso: el OCITV en España y Colombia en tiempos de covid-19, por Carlos Rodríguez-Pérez; José Díaz-Cuesta; Daniel Aparicio-González
9. Ética periodística, contra la guerra de guerrillas de las ‘fake news’, por María José Cavadas Gormaz; María del Mar López Talavera
10. La transformación mediática en Hungría con el ascenso al poder del FIDESZ, por Sergio Príncipe Hermoso; Pinar Agudiez Calvo
11. La construcción de la Sociedad de la Información en el último tercio del siglo XX: visiones, realidades y políticas, por Fernando José Quirós
Libros relacionados
El arte de la entrevista en Antonio López Hidalgo
Narrativas digitales contra la desinformación
Estructura y Poder de la Comunicación
El impacto social de la Universidad en la transferencia de conocimiento
Esports. Comunidad, broadcasters y desarrollo de negocio
Calidad periodística
Ciudades globales
El problema de la verdad
El debate público en la red
La alfabetización mediática e informacional en las Facultades de Comunicación en España