
Cómo citar este libro
Cabrera-Altieri, Daniel H.; López-García, Guillermo; Campos-Domínguez, Eva (coordinadores) (2025): Perturbaciones informativas: desinformación y mediatización digital. Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.
ISBN: 978-84-10176-13-3
Perturbaciones informativas
Desinformación y mediatización digital
Daniel H. Cabrera Altieri (Coordinador) , Guillermo López García (Coordinador) , Eva Campos Domínguez (Coordinadora)
El presente libro analiza la desinformación como una perturbación estructural del sistema comunicativo contemporáneo, enmarcada en los procesos de mediatización digital. Lejos de ser un fenómeno aislado, se presenta como un instrumento político que amenaza la vida democrática, amplificado por plataformas digitales, algoritmos y dinámicas de viralidad, validación social y economía de la atención.
Perturbaciones informativas: desinformación y mediatización digital se divide en tres partes. La primera aborda el marco teórico: se cuestiona el modelo tradicional de transmisión de información y se reivindica la comunicación como base integradora de la vida social. La segunda examina casos en España: el conflicto intergrupal mediado por el lenguaje, el papel profesionalizador de las agencias de noticias frente a los bulos, y la instrumentalización de la desinformación en el debate político durante la pandemia. La tercera parte analiza el uso de inteligencia artificial y deepfakes en la campaña presidencial argentina de 2023, evidenciando su capacidad para generar relatos falsos pero eficaces.
El volumen concluye que la desinformación actual es un efecto propio del ecosistema mediático digital, con consecuencias graves para la democracia, el periodismo y la cohesión social. La mediatización ofrece un enfoque teórico clave para comprender y afrontar este fenómeno.
ACCESO ABIERTO: Perturbaciones informativas: desinformación y mediatización digital.
- Coordinador
- Daniel H. Cabrera Altieri
- Coordinador
- Guillermo López García
- Coordinadora
- Eva Campos Domínguez
- Colección
- Periodística
- Número en la colección
- 117
- Materia
- Periodismo, Ciberperiodismo y nuevos medios
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788410176133
- ISBN
- 978-84-10176-13-3
- Depósito legal
- DL S 285-2025
- Páginas
- 180
- Ancho
- 15 cm
- Alto
- 22 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 05-09-2025
- Contacto de seguridad
- Comunicación Social, Ediciones y Publicaciones
Sobre Daniel H. Cabrera Altieri (Coordinador)
Sobre Guillermo López García (Coordinador)
Sobre Eva Campos Domínguez (Coordinadora)
Contenidos
Introducción.
La desinformación como efecto de la mediatización digital, por Daniel H. Cabrera Altieri; Guillermo López García; Eva Campos Domínguez. Open Acces DOI: https://doi.org/10.52495/intro.emcs.41.p117
Primera Parte
Desinformación y mediatización: ¿qué es la comunicación?
1. El aire y la pantalla. Sobre materialidad de la mediatización, por Daniel H. Cabrera Altieri. Open Acces DOI: https://doi.org/10.52495/c1.emcs.41.p117
2. La comunicación como fundamento de la vida social: un enfoque para superar la desinformación, por Manuel Martín Algarra; Jordi Rodríguez-Virgili; Marta Torregrosa. Open Acces DOI: https://doi.org/10.52495/c2.emcs.41.p117
Segunda Parte
Desinformación, grupos sociales, agencias de noticias y política en España
3. Desinformación y conflicto intergrupal en las sociedades digitales: un análisis del lenguaje empleado en redes sociales y medios de comunicación, por Berta Chulvi; Mariángeles Molpeceres; Sara Degli-Esposti. Open Acces DOI: https://doi.org/10.52495/c3.emcs.41.p117
4. Agencias de noticias y desinformación: Análisis de su papel ante los bulos publicados en España durante el último trimestre de 2022, por Alicia Soria Salvador. Open Acces DOI: https://doi.org/10.52495/c4.emcs.41.p117
5. Acusaciones cruzadas de mentir: la desinformación como arma política durante la pandemia de coronavirus, por Jaume Doménech-Beltrán. Open Acces DOI: https://doi.org/10.52495/c5.emcs.41.p117
Tercera Parte
Desinformación y democracia en América Latina
6. Desinformación e inteligencia artificial en las redes sociales en la Argentina, por Ana Slimovich. Open Acces DOI: https://doi.org/10.52495/c6.emcs.41.p117
Libros relacionados
Bots, trols y PSM. Cómo la IA va a cambiar los medios públicos
De nativos a integrados. Treinta años de transformación digital de los medios en España
Guía de acceso a la contratación pública para el Tercer Sector de la Comunicación
Inteligencia Artificial: retos y oportunidades para la formación y el empleo en el ámbito de la Comunicación
Guía de ayudas a medios y publicidad institucional para el Tercer Sector de la Comunicación
Obsolescencia informativa programada
Medios, servicio público y políticas de comunicación en América Latina, España y Portugal
La inteligencia artificial y la transformación del periodismo
Esa inútil perfección del silencio
Periodismo digital. Ecosistemas, plataformas y contenidos