
Cómo citar este libro
Benítez-Eyzaguirre, Lucía (Editora) (2025): Sexismo digital. Los riesgos de las tecnologías digitales para los derechos de las mujeres. Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.
Sexismo digital
Lucía Benítez Eyzaguirre (Editora)
El Sexismo digital es un fenómeno que va más allá de actitudes o prácticas sexistas en las plataformas digitales —se refiere a cómo la propia tecnología reproduce y amplifica desigualdades de género que ya existen en la sociedad.
Desde su origen, la tecnología ha estado construida sobre bases patriarcales que priorizan los valores masculinos de competencia, control y racionalidad, excluyendo a las mujeres y otras identidades diversas de la creación, el diseño y el control de los avances tecnológicos.
Esta obra colectiva dirigida por Lucía Benítez Eyzaguirre —Sexismo digital. Los riesgos de las tecnologías digitales para los derechos de las mujeres— abarca múltiples dimensiones de la vida cotidiana, desde la representación en la esfera digital hasta la creación de algoritmos y el diseño de productos: las contribuciones de las mujeres, aunque fundamentales, han sido históricamente invisibilizadas o desvalorizadas. Para cambiar esta realidad, es necesario fomentar un diseño inclusivo, crear políticas que promuevan la igualdad de género en la tecnología y desarrollar una conciencia crítica que cuestione los sesgos y estereotipos presentes en el mundo digital.
- Editora
- Lucía Benítez Eyzaguirre
- Colección
- Comunicación y género
- Número en la colección
- 4
- Materia
- Estudios de género
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788410176058
- ISBN
- 978-84-10176-05-8
- Depósito legal
- DL S 74-2025
- Páginas
- 180
- Ancho
- 15 cm
- Alto
- 22 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 07-03-2025
- Contacto de seguridad
- Comunicación Social, Ediciones y Publicaciones
Sobre Lucía Benítez Eyzaguirre (Editora)
Contenidos
Prólogo, por Emilia Gómez
Introducción. Sexismo digital: la cultura patriarcal en el entorno tecnológico, por Lucía Benítez-Eyzaguirre
1. El papel de los datos en la IA. Problemas y retos, por Marta Regina Cano
2. La representación de la mujer en la esfera virtual. Una creación de identidades deportivas desde la hegemonía masculina, por Paloma Sanz-Marcos; Guadalupe Meléndez González-Haba
3. Maternidades en disputa, tecnología y poder, por Salomé Sola-Morales
4. La voz esclava de las máquinas parlantes: cosificación y sexismo digital en las asistentes virtuales, por Lucía Benítez-Eyzaguirre
5. Impacto y desafíos del uso de algoritmos de programación, almacenamiento y recuperación de datos. Un análisis desde la perspectiva de género, por Rut Delgado Bancalero